I.E.S. Ramón y Cajal

                              Avda. Juan Carlos I, 22

                              Valladolid

                                                                                 

                              DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Disfunción eréctil inicio ética filosofía I filosofía II psicología CTyS recuperaciones  actividades extraescolares

 

 

PROGRAMACIÓN DE ÉTICA

 

1. INTRODUCCIÓN.

La programación de esta materia está estructurada de acuerdo con las directrices establecidas en el decreto 7/2002 de la Junta de Castilla y León, en el que se establece el currículo de la ESO; por lo tanto también tiene en cuenta el Real Decreto 3473/2000 en el que establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria Obligatoria. Los criterios recogidos en esta programación servirán como directrices de la programación que cada profesor haga para su aula correspondiente; él utilizará las actividades que crea convenientes para desarrollar los objetivos y los contenidos básicos que en la misma se recogen.

La experiencia nos aconseja elegir un libro de texto que sirva de guía para el desarrollo de la programación; ese texto servirá de base para el desarrollo de la presente programación y la vez sería el referente para uniformar los distintos criterios que han de estar presentes en el desarrollo de la enseñanza de esta materia. En el libro de texto antes citado se encuentran las actividades y los mecanismos didácticos suficientes para poder alcanzar los objetivos; sin embargo cada profesor podrá incorporar nuevas actividades y planteamientos al proceso si considera que sirven para mejorar el rendimiento de los alumnos; todo esto será tratado en las reuniones de departamento que se dediquen al análisis de la programación.

El citado libro de texto, por su propio planteamiento y por las razones que nos animaron a elegirlo, no debe ser considerado como texto cerrado ni como un programa lineal de contenidos en el uso que hagan de él tanto los alumnos como el profesor. Ha de ser considerado, sin embargo, como un instrumento al servicio de los objetivos contenidos en esta programación; por esa razón serán seleccionadas por el profesor las unidades didácticas que mejor respondan al programa; dentro de las mismas habrá que seleccionar las actividades más convenientes y también los contenidos más apropiados. Ello porque los recursos didácticos de que dispone son abiertos y están pensados para atender a la diversidad de alumnos que puede presentar un aula normal de manera que para alcanzar los objetivos básicos no deben desarrollarse necesariamente todas las actividades, tanto en lo referente a objetivos de la materia como a los objetivos específicos de cada unidad. A la vista del desarrollo de la programación los distintos profesores de la materia intercambiarán sus experiencias de cara a seleccionar las actividades, métodos y planteamientos más útiles para el curso siguiente.

No obstante la justificación de esta materia en la E.S.O. se debe a las funciones que cumple; nuestra experiencia demuestra la utilidad de esta materia en el proceso educativo de los alumnos de secundaria; sin embargo conviene destacar que la Ética enjuicia y reflexiona sobre el ámbito del deber ser, y su estudio ha de mostrar la capacidad de los seres humanos para darse a sí mismos principios racionales que orienten su vida individual y colectiva. La Ética debe ser patrimonio común de todos y contribuye a formar ciudadanos racionales, críticos, abiertos y tolerantes, que sepan fundamentar racionalmente sus convicciones morales y aprendan a tolerar a otros de modo positivo, es decir, a valorar y respetar las diferentes posiciones religiosas, morales o políticas por lo que tienen de enriquecimiento de la cultura humana. Esa dimensión cívica de la enseñanza de la ética es muy importante en el contexto del actual sistema educativo y de la sociedad en que vivimos.

La materia de Ética en cuarto de la ESO refuerza el papel de la educación moral en la enseñanza secundaria, y culmina, con un nuevo nivel de profundización y de crítica racional, todo el entramado conceptual y actitudinal que han ido construyendo los alumnos a lo largo de la educación obligatoria. La reflexión filosófica propia de la Ética se centra en la dialéctica conceptual de nociones contrapuestas, como bien-mal, libertad-determinismo, derecho-deber, valores-disvalores, normatividad-anomia, autonomía-heteronomía, responsabilidad-irresponsabilidad, legalidad-ilegalidad, etc. Además, la filosofía moral ayuda de modo específico a situar los problemas ético-políticos y ético-jurídicos en un nivel de universalidad y de abstracción racional mucho mayor que las ciencias sociales, que, normalmente, se limitan a la mera descripción y explicación de hechos y de conflictos. A todo ello se añade que la Ética suele presentar en forma de dilemas los problemas morales generados en el mundo actual, tratando de desarrollar la capacidad crítica y argumentativa de un modo eminente y evitando siempre cualquier forma de adoctrinamiento moral, político o religioso.

Por esa razón desde esta materia asumimos una metodología y unos contenidos que sirvan para potenciar cada día el respeto a personas y materiales, el diálogo, la amistad y la cooperación dentro y fuera del aula, y, especialmente, una actitud de trabajo y esfuerzo como mecanismo de superación diario. Especial atención se dedica a la responsabilidad como valor moral esencial en la vida democrática; la responsabilidad es la otra cara de la dimensión moral del ser humano. Además nuestra materia valora especialmente otros ejes transversales y potencia una actitud crítica frente a la técnica y una valoración del entorno natural, etc.  El libro de texto que hemos propuesta incluye, a lo largo de cada unidad, diversas actividades y contenidos que tienen como objetivo contribuir a alcanza un mayor grado de madurez en los alumnos en lo referido a los Temas Transversales. Pero, además, los alumnos han de saber que en su evaluación serán tenidos en cuenta los siguientes contenidos actitudinales.

La naturaleza de esta materia hace que sus contenidos centrales sean los mismos ejes transversales. Así el de la formación moral y cívica, por ejemplo es, en esta materia, objeto directo de continuas actividades. También lo son otros ejes en las unidades dedicadas los problemas morales de nuestro tiempo y a los proyectos éticos contemporáneos como se puede ver en el capítulo de contenidos.

 

2. OBJETIVOS.

Esta materia está relacionada directamente con algunos de los más importantes objetivos de la Etapa. Tanto estos objetivos, como los de Área están contemplados en el DCB al que ya se ha hecho referencia. De acuerdo con las consideraciones hechas en la introducción podrían resumirse en los siguientes: 

  • Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana en su práctica individual y social, y valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y la verdad, y de los principios racionales que deben orientar la buena conducta. La materia debe contribuir a que los alumnos alcancen la madurez y la autonomía moral, apreciando la diferencia entre obrar por convicción y aceptación personal y obrar por miedo, por imposiciones externas...

  • Comprender la génesis de los valores y de las normas morales, y asumir críticamente que constituyen una construcción histórica y válida para todos los seres humanos y su fundamentación objetiva y común a todos, presente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • Valorar críticamente el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas, e identificar las razones morales en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven con ellas. En concreto, se debe potenciar el estudio del espacio cultural occidental como un espacio de valores morales muy importante en la construcción del futuro de la humanidad.

  • Identificar y analizar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes y/o contrapuestas. Comprender y aceptar la existencia de distintas concepciones y fundamentacio­nes de códigos morales y entender por qué en mundo pueden existir diferentes modelos de conducta moral y diferentes teorías éticas intentando llevar a cabo una valoración ética de las mismas.

  • Identificar y analizar los principales proyectos éticos contemporáneos, sobre todo los Derechos Humanos, y tratar de comprender sus aportaciones originales y las tentativas de solución que proponen sobre los principales problemas morales de nuestra época.

  • Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho, y valorar críticamente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda incesante de la justicia.

  • Conocer y valorar las principales aportaciones teóricas de la historia de la ética y sobre todo las que más han contribuido al reconocimiento de los derechos y libertades individuales, sin olvidar las exigencias del deber moral en todas las culturas humanas.

  • Utilizar adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales, y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentativa.

 

3. CONTENIDOS

3.1 Contenidos Conceptuales 

La distribución de las unidades didácticas tiene en cuenta el desarrollo de los objetivos señalados con anterioridad y se desarrollarán en cuarto bloques temáticos: 

I. Problemas morales de nuestro tiempo.

Este bloque está destinado al análisis, sin pretensiones de exhaustividad, de una serie de problemas morales que se presentan como los más destacables de nuestra época, y en los que aparecen involucrados factores sociales, políticos, económicos, científico-tecnológicos y ecológicos. Por sus propias características este bloque no está cerrado, sino que, dependiendo de los intereses de los alumnos y de las circunstancias del momento, se pueden desarrollar en distintos niveles de profundidad, con distintas metodologías e incluyo sustituir unos por otros, teniendo en cuenta que los cambios que afecten a esta programación deberán reflejarse en las actas de las reuniones de departamento a fin de ir mejorando cada curso el programa en base a la experiencia. Por esa razón cada unidad didáctica termina con un ‘etc.’ que permite abrir todas esas posibilidades.

Unidad 1. Problemas derivados de factores sociales, políticos, y económicos. La marginación social; las discriminaciones por razones de sexo, raza, lengua, religión, etc.

Unidad 2. ¿Progresamos? Problemas derivados de factores científicos, tecnológicos, industriales. Medio ambiente, ingeniería genética -clonación, genoma humano, alimentos transgénicos...-, medios de comunicación, carrera armamentística, etc.

Unidad 3. Problemas derivados del mundo personal (planes e ideales de vida, responsabilidad, hábitos, valores y virtudes morales, sentido del deber, realización personal, inserción en el mundo del trabajo, relaciones personales, etc.).

II. La democracia como ámbito de los proyectos ético-contemporáneos.

En este bloque temático se trata de reflexionar sobre la vida social, mediante un análisis de las distintas fórmulas de organización de la vida en común. Reflexión crítica y justificadora del significado ético, jurídico y político de la Democracia como espacio de la vida moral, en la cual se enmarcan proyectos éticos y su realización pública. Los Derechos Humanos se comprenden como la condición de la vida democrática, así como el horizonte para la realización de estos proyectos éticos.  

Unidad 4. Los Derechos Humanos.  

Unidad 5. Democracia y ciudadanía. Vida social. Fórmulas de organización de la vida común.

Unidad 6. Proyectos éticos y movimientos sociales: defensa de la paz, protección del medio ambiente, solidaridad, voluntariado y otros proyectos éticos.

III. La racionalidad y la estructura de la vida moral.

En este bloque temático se abordarán los conceptos fundamentales para el análisis de la vida moral, de tal modo que sirvan como fundamento teórico de los problemas y proyectos que se han visto anteriormente.

Unidad 7. La autonomía moral, un ideal para nuestra vida.

Unidad 8. Orientarse en al vida: valores y normas morales.

Unidad 9. ¿Quién tiene autoridad? La autoridad y su legitimación

IV. Teorías éticas.

En este bloque temático se abordarán las grandes líneas de reflexión ética en la historia y en el tiempo presente. Ocuparán este campo las éticas de fines, las éticas del deber, así como el modo en que definen éstas y otras teorías el fundamento de la vida moral.

Unidad 10: Los fundamentación de la vida moral.

Unidad 11: Éticas de la felicidad.

Unidad 12: Éticas del deber.

3.2 Contenidos procedimentales.

Los procedimientos que el alumno debe alcanzar y que también serán tenidos en cuenta en las actividades de evaluación serán los siguientes: 

  • Elaborar síntesis y resúmenes de los textos propuestos en clase.

  • Lectura comprensiva de textos: Buscar y sintetizar información relativa a las cuestio­nes planteadas en clase.

  • Elaborar, analizar y hacer esquemas de la información recibida en clase.

  • Participar en los debates que se planteen respetando las normas que requiere esta actividad y argumentando las opiniones con razones. Ser capaces de incorporar personal­mente y utilizar la informa­ción recibida. La misma capacidad de argumentación deberá manifestarse en la solución dilemas morales.

  • Analizar críticamente la información recibida.

  • Componer reflexiones orales y escritas sobre los temas tratados.

 3.3 Contenidos actitudinales.

  • Incorporar a lo largo de los días los principales valores morales y cívicos: tolerancia, respeto, capacidad de trabajo, amistad, sinceridad, trabajo en equipo... Vivir estos valores en la propia clase y en general en todas las actividades docentes.

  • Valorar la libertad y la racionalidad como característi­cas esenciales del ser humano.

  • Sensibilizarse ante los problemas de nuestro tiempo y, si fuera posible, llegar a compromisos personales que colaboren se su solución. En general buscar un disposición favorable en los alumnos a la colaboración con organizacio­nes que tienen como meta la paz, la justicia, etc.

  • Llegar a conseguir una actitud crítica y una autonomía moral en los alumnos.

 Este apartado se completa con las referencias a los Temas Transversales que figuran en la introducción a esta programación

3.4 Temporalización.

El primer bloque se desarrollará en el primer trimestre, dedicando aproximadamente seis clases a cada unidad. El bloque destinado a la democracia, los Derechos humanos y a los proyectos éticos nacidos en las sociedades modernas se desarrollará en los meses siguientes, dedicando, aproximadamente cinco clases a cada unidad didáctica; El mismo tiempo ocuparán los dos bloques siguientes: dos meses cada uno y cinco clases por unidad didáctica.

Dada la naturaleza de este programa, como ya se ha apuntado, es posible una adaptación del currículo a los intereses de los alumnos y las circunstancias que imponga la realidad moral del momento; por ello se pueden incluir modificaciones, teniendo en cuenta que cualquier modificación de la programación habrá de ser justificada en las reuniones del departamento y no afectará a los objetivos generales de la materia.

Los procedimientos y actitudes son claramente contenidos transversales por la naturaleza de la materia y habrá que trabajarlos a lo largo de todo el curso; el desarrollo de los distintos tipos de actividades de las que se habla más adelante permitirá alcanzarlos. Están secuenciados por orden de complejidad y están pensados para ser desarrollados a través de las actividades que se programen para conseguir los contenidos conceptuales. Todos ellos son objeto de trabajo durante todo el curso por lo amplios y ambiciosos que son.

 

4. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES; materiales y recursos.

Los criterios metodológicos y las actividades aplicables en esta materia de manera generalizada son todos los contemplados en el PC para esta etapa: que los alumnos consigan aprendizajes significativos, funcionales y que los métodos y estrategias didácticas sean variados, especialmente cuando los alumnos no logren los objetivos marcados por la programación.

Las actividades iniciales serán de motivación y de detección de los conocimien­tos previos o prejuicios de los alumnos. Las actividades de desarrollo de los contenidos serán variadas: lectura y explicación del libro de texto, elaboración de información, especialmente en algunos temas, actividades de síntesis, de composi­ción de textos, contrastación de ideas, debates y puestas en común, resolución de dilemas morales; actividades de aplicación y de evaluación...

Además de los recursos didácticos del Instituto (bibliote­cas, salas de proyección, etc.) procuraremos fomentar, a través de las actividades, el uso de otros centros culturales de la ciudad y el barrio; así mismo el uso de la prensa en la medida que se adapte al tipo de actividades programadas. Los materiales impresos serán básicos en esta materia: copias de textos filosóficos, diccionarios especializados, historias del pensa­miento y de la ética, etc. En cada unidad didáctica el profesor hará las exposiciones y esquemas oportunos en orden a una mejor comprensión por el alumno de los contenidos. Se fomentarán, además, las actividades en las que el alumno haga exposiciones orales y escritas.

Como resultado de los acuerdos de departamento y teniendo en cuenta nuestra experiencia se incluye un libro de texto que servirá de referente fundamental para esta materia por todas las razones que se reflejan en las actas del curso anterior. El texto que estará vigente para el nuevo curso es el siguiente: Adela CORTINA y otros. Ética. Santillana, ed. de 2003. Este libro dispone de materiales suficientes para desarrollar la actual programa­ción. Dispone, además, de actividades y materiales suficien­tes para poder conseguir los objetivos propuestos aquí y también para desarrollar la mayor parte de las actividades citadas.

Cada unidad didáctica está divida en cuatro partes; la primera parte es una introducción a la unidad con alguna fotografía sobre el tema con preguntas clave al respecto, que pueden servir como encuesta de preevaluación y la vez dan una pista sobre los objetivos principales que persigue el desarrollo de esa unidad. La segunda parte contiene información básica sobre el tema y al final figuran unas cuestiones al respecto. La tercera parte contiene actividades de desarrollo con los materiales necesarios para llevarlas a cabo unas están pensadas para que el alumno sepa lo esencial (elaborar resúmenes, fichas, esquemas...), otras son actividades de aplicación (aplicar lo aprendido a otros contextos o la propia vida) y otras se basan en textos (comentarios, cuestiones...). La última parte contiene actividades destinadas a que el alumno alcance los objetivos de esa unidad a la vez que permiten al profesor la evaluación de esos objetivos y contenidos y al alumno la propia consolidación de los objetivos de esa unidad.

Este texto servirá, además, para coordinar mejor a los distintos profesores de esta materia, ya que no siempre son expertos en filosofía ni pertenecen al departamento.

Siempre que sea posible los alumnos utilizarán un método (carpeta, archivador, etc.) que les permita ir archivando a lo largo del curso los materiales utilizados, o elaborados durante el curso y que no estén incluidos en el libro de texto, como resúmenes, comentarios de texto, cuestionarios, apuntes de clase, ejercicios, materiales de trabajo y, en general, todo aquello se utilice o elabore (en clase o fuera de ella) con vistas a alcanzar los objetivos que para cada materia están fijados en la programación.

Estos materiales se archivarán por orden (numerados o utilizando la fecha de su elaboración), de manera que el profesor pueda revisarlos cuando lo considere oportuno ya que todo ello, unido a las otras calificaciones, influirá considerablemente en las calificaciones.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA. 

  • En 4º de ESO se incluyen actividades basadas en la lectura comprensiva; alguna de ellas se hará en clase y en voz alta, para asegurar su adecuada comprensión; esta clase de actividades también se ha mencionado anteriormente y versan sobre ‘dilemas morales’ textos para comentar o responder cuestiones, fragmentos de novelas para utilizar el método Lipman…

Este tipo de actividades serán evaluadas de acuerdo con los criterios de calificación establecidos en el apartado correspondiente de la programación.

  

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación estarán en función de los objetivos presentados. Algunas actividades presentadas pueden ser consideradas como actividades de evaluación. Así mismo pueden presentarse otras del mismo estilo o bien cuestionarios que los alumnos completarán en casa, por grupos o en clase, según su naturaleza.

En cualquier caso las actividades de evaluación deberán plantearse ajuntándose a los siguientes criterios generales:

  • Conocer y expresar con claridad los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, como la dignidad personal, valor, norma, deber, responsabilidad moral.

  • Comprender y expresar correctamente el significado histórico y plural de las normas y valores morales de los individuos y las sociedades humanas, sin derivar en indiferencia moral ni en relativismos.

  • Conocer y apreciar las diferentes pautas culturales y morales que se dan en las sociedades modernas, como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.

  • Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual, en los que se presentan posiciones éticas diferentes u opuestas.

  • Conocer y exponer de modo adecuado las principales aportaciones teóricas de los proyectos éticos de nuestra época, en particular de los Derechos Humanos.

  • Conocer y expresar de modo correcto y razonado la noción de sistema democrático y del Estado social de derecho, como forma de organización política en España y en todo el mundo.

  • Conocer y expresar adecuadamente los principales núcleos conceptuales de algunos sistemas éticos occidentales que más han contribuido, con sus aportaciones conceptuales y con su práctica social, al reconocimiento de las libertades y derechos de las personas en todo el mundo.

  • Utilizar el diálogo y la argumentación como medio para justificar las propias posiciones éticas y refutar las ajenas. Se pretende evaluar el uso adecuado de la argumentación sobre dilemas y conflictos morales, y el grado de conocimiento y respeto hacia las posiciones divergentes de los interlocutores tanto en el aula como en el ámbito familiar y social.

  • Participar con talante democrático y cooperativo en todas las actividades programadas, tanto en el aula como fuera de ella.

  • Iniciar la construcción de un código de conducta moral personal y autónomo. Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de comenzar en esta etapa de desarrollo psicológico la creación de su propio itinerario de madurez moral, con superación de los niveles convencionales del desarrollo moral e iniciación del nivel de universalidad e imparcialidad éticas.

  • Además, en las actividades de evaluación, los alumnos deberán poner de manifiesto un dominio progresivo de los contenidos procedimentales y actitudinales  expuestos anteriormente.

 

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN  

En términos generales se establece como criterio de promoción para esta materia que el alumno realice y supere -o en su caso recupere- las activida­des que se desarrollen a lo largo del curso (cuestionarios, resúmenes, comentarios de texto, trabajos para casa y las que se citan en el apartado de metodolo­gía). Además ha de superar las pruebas, orales o escritas, que se desarrollen a lo largo del curso con el fin de medir el grado de consecución de los objetivos generales. Para este fin puede diseñarse, al final de curso, un examen glogal, común para todos los alumnos que cursan la materia en el centro y que no la hayan superado. Su finalidad es comprobar si esos alumnos han alcanzado los objetivos y, a la vez, que sirva para homogeneizar la aplicación de los criterios de promoción entre todos los profesores de la materia. Su coordina­ción depende del Jefe de Departamento.

La calificación está en función del rendimiento del alumno en el desarrollo de las actividades de evaluación. Estas actividades han de ser variadas para garantizar una mayor objetividad en la calificación. El profesor utilizará todos los registros a su alcance para obtener la mayor información posible sobre el nivel de consecución de los objetivos y contenidos por parte de los alumnos. En general se utilizarán pruebas orales o escritas, y de aplicación. También la observación directa del trabajo de los alumnos durante las actividades y su actitud; igualmente las actividades y trabajos que los alumnos realicen fuera de clase. Para la calificación sumativa el profesor habrá de atenerse a lo establecido en el punto anterior. La calificación es el resultado de la evaluación; y ésta tendrá como referencia constante los criterios de evaluación expuestos anteriormente.

Los criterios de promoción y calificación estarán referidos al grado en que los alumnos consiguen los objetivos. La calificación se basará en las distintas pruebas y actividades de evaluación que se vayan desa­rrollando a lo largo del curso y tendrá en cuenta el grado en que los objetivos y contenidos se consigan.

Las actividades de clase pueden servir como instrumento de evaluación, así como otras pruebas diseñadas específicamente para este fin, como cuestionarios, trabajos de investigación, análisis de textos, etc. La evaluación no sólo estará orientada a la calificación, sino también a modificar la programación de aula en orden a conseguir los objetivos prefijados.

En cualquier caso las actividades de evaluación deberán estar inspiradas en los criterios anteriormente descritos, donde se reflejan las capacidades que queremos evaluar y algunas actividades para conseguirlo. Además habrán de tenerse en cuenta los criterios que figuran en el PEC. a este respecto, como es la forma de redacción y presentación de trabajos, interés del alumnos, asistencia, etc.

A lo largo del curso el alumno será evaluado con las debidas garantías a fin de comprobar su nivel en el dominio de los objetivos generales de la materia. Para este fin los contenidos programados para el curso serán divididos y evaluados en tres partes, y, siempre que sea posible, en cuatro; los mecanismos de evaluación utilizados serán construidos y aplicados de tal manera que permitan al profesor saber si el alumno alcanza o no los objetivos; de no ser así se aplicarán los mecanismos de adaptación y recuperación adecuados a cada caso. Es imprescindible que el alumno demuestre, a lo largo del curso que alcanza esos objetivos para poder obtener una calificación final positiva y poder promocionar.

Además, como se desprende del punto anterior, habrá un segundo tipo de calificaciones a lo largo del curso: las que resulten de la valoración de actividades concretas, programadas a nivel de aula, con el fin de que el alumno vaya alcanzando los contenidos concretos de cada unidad didáctica; la mayor parte de las calificaciones de este tipo corresponderán a los trabajos que el alumno almacena en su cuaderno y otras a las intervenciones del alumno en clase y a la observación directa del profesor (estas últimas serán registradas en el diario de clase del profesor).

Este segundo tipo de calificaciones será tenido en cuenta  en las notas de cada evaluación, incluida la final, sólo cuando el alumno haya demostrado haber alcanzado los objetivos generales correspondientes a cada evaluación a través de las pruebas sobre objetivos generales. Tendrá un valor del 50% de la calificación, tanto en las calificaciones de cada evaluación como en la final.

El alumno deberá haber superado las pruebas correspondientes a objetivos generales, haberlos recuperado, si no los alcanzó en su día o, al menos, tener una nota media que indique su suficiencia a este nivel. Si es así se aplicará el criterio de calificación descrito anteriormente utilizando las calificaciones obtenidas a lo largo del curso en la evaluación de contenidos y objetivos particulares.

Normalmente un desarrollo adecuado de las actividades programadas a lo largo del curso permitirá al alumno conseguir los objetivos generales y promocionar en la materia; por eso es imprescindible que alumno supere las pruebas programadas para este fin. De no ser así el alumno no aprobaría la evaluación correspondiente. En estos casos el profesor indicará al alumno cuáles son los fallos que comete o los contenidos (conceptuales, procedimentales o actitudinales) que aún no ha conseguido. Una de las formas de realizar esta tarea es corregir las actividades y pruebas de evaluación empleadas, tanto a nivel de grupo como de forma individualizada; aunque también se puede, según los casos, utilizar otras actividades para que el alumno consiga los objetivos que se pretende.

En cualquier caso las actividades de evaluación deberán estar inspiradas en los criterios anteriormente descritos, donde se reflejan las capacidades que queremos evaluar y algunas actividades para conseguirlo.

Estos criterios de calificación y los que establece en proyecto curricular de etapa de nuestro Instituto implican la imposibilidad de promoción de los alumnos en los que, a través de la evaluación,  se observe: 

  • Deficiencias en la asimilación de las ideas principales.

  • Contradicciones en la exposición de algún sistema filosófico

  • Incapacidad para aplicar correctamente los conceptos aprendidos.

  • Deficiencias graves de expresión: Expresiones vulgares, inapropiadas o farragosas, etc.

  • Graves y reiteradas faltas de ortografía y desinterés por mejorarlas.

  • Reiteradas deficiencias en la realización y presentación de las actividades. Y, ya que este nivel no es obligatorio, un desinterés total por el aprendizaje.

 

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Hay que distinguir la atención a la diversidad dentro y fuera del aula normal. En lo que se refiere a la atención a alumnos con ritmos de aprendizaje diferentes dentro del aula se utilizarán los recursos que permite el libro de texto tanto para los alumnos que puedan alcanzar logros mayores como para aquellos que tengan un ritmo de aprendizaje más lento. Por ello las actividades de atención a la diversidad serán de dos tipos: para los alumnos que alcancen los objetivos adecuadamente se propondrán actividades de ampliación, de aplicación y de profundización así como trabajos monográficos como los que se han descrito y otras actividades que pueda diseñar el profesor encargado del grupo según las circunstancias.

Los alumnos que no alcancen los mínimos por medio del itinerario ordinario realizarán actividades de refuerzo a partir de los mismos materiales; en algunos casos repitiendo las actividades que no hayan realizado bien, incluyendo, como ya se ha mencionado, orientaciones respecto a los objetivos no alcanzados y aprendizajes erróneos; en otros casos mediante actividades nuevas que permitan alcanzar los mismos objetivos; para este fin se utilizarán las actividades del texto siguiendo los criterios citados en el apartado de metodología.

Sin embargo las necesarias adaptacio­nes curriculares que puedan surgir, dependiendo de las necesida­des de los alumnos y de las carac­te­rísticas de cada curso, se irán progra­mando  de acuerdo con la dinámica de las aulas; especialmente cuando estas adaptaciones de los contenidos tengan carácter significativo, es decir si no alteran los contenidos mínimos de la materia. Esas adaptaciones quedarán refleja­das en las reuniones de departamento y se irán incorporan­do oportunamen­te a la pro­gramación.